Usos de la tierra de diatomeas: ¿qué es y para qué sirve?

Foto del autor

By ¡Está Bueno! ar

Es uno de esos tratamientos de plantas que, a pesar de ser populares entre los amantes de la jardinería, no siempre tenemos claro en qué consisten. En este caso, no solo qué es genera dudas: lo hace todavía más conocer a fondo los usos de la tierra de diatomeas. Uno de esos productos que parecen postularse para todo en el jardín y que, sin embargo, desconocemos en detalle a pesar de ser sumamente beneficiosa para nuestras plantas.

En apenas una década, se ha convertido en un auténtico aliado tanto de la agricultura como de la jardinería. Y no se debe, únicamente, a que los usos de la tierra de diatomeas sean variados. Responde, también, a que es completamente natural y biodegradable. Algo que la convierte en ideal para prácticas de cultivo ecológico, para disminuir nuestro impacto sobre el medioambiente o, simplemente, si queremos disfrutar de un entorno natural completamente libre de químicos.

Por todo ello, veamos a fondo qué es esta mal llamada tierra. Y, lo que es más importante, cómo podemos valernos de sus virtudes para disfrutar de nuestro jardín o nuestras plantas.

¿QUÉ ES LA TIERRA DE DIATOMEAS?

Aunque a priori podamos pensar que se trata de uno de los sustratos que se usan en jardinería, nada más lejos de la realidad. Las diatomeas son algas unicelulares y microscópicas con un peso fundamental en los ecosistemas. No solo son una de las fuentes de alimento principales para muchos animales marinos sino que, además, son un bio indicador de salud de un determinado mar u océano. Presentes en nuestro planeta desde los albores del Jurásico, son precisamente los restos fosilizados de estos microorganismos los que conforman la tierra de diatomeas.

Tal vez también le interese leer  12 ideas para hacer bancos con ramas secas recicladas de arboles -

Una de las principales características de estas algas microscópicas es que, en estado fósil, cuentan con una cobertura de sílice en su exoesqueleto. Cuando la evolución de nuestro planeta provocó la desaparición de mares, océanos y ríos; estas micro algas se asentaron en lo que hasta entonces eran los fondos. Siguiendo un proceso natural, se convirtieron en fósiles que continuaron acumulando mineral sobre ellas, incluso cuando la tierra las cubrió y relegó a capas inferiores de la superficie.

Actualmente, las diatomeas pueden encontrarse en aquellos lugares en los que hace miles de años hubo un mar, un lago o un río. Dada su alta concentración mineral, presentan una apariencia de tierra blanca que les da el nombre que conocemos aunque cuenten con una textura similar a los polvos de talco.

USOS DE LA TIERRA DE DIATOMEAS: PARA QUÉ SIRVE

Tan importante como saber qué tenemos entre las manos es comprender los usos de la tierra de diatomeas. Un producto natural sumamente versátil que tiene distintas aplicaciones en lo que respecta al jardín o al huerto.

E insistimos en su carácter natural, porque el hecho de no contar con químicos o tóxicos la postula como auténtica aliada tanto si nos planteamos cómo empezar un huerto urbano como si queremos valernos de sus ventajas, simplemente, en el cultivo de nuestras plantas.

1. Insecticida natural y eficaz, su principal uso

Es, sin lugar a dudas, su principal uso. Ese exoesqueleto recubierto de sílice es perfecto para eliminar las plagas del jardín de forma natural y evitando el empleo de tóxicos. El elevado porcentaje de minerales deshidrata a los insectos que entran en contacto con la tierra de diatomeas con mayor efectividad que otros insecticidas ecológicos o químicos. Por ello, no solo es perfecta para combatir enemigos como la cochinilla o la mosca blanca: también puede utilizarse contra arañas.

Tal vez también le interese leer  10 Plantas que ayudan a absorber la humedad de la casa -

Por su carácter natural, su empleo está recomendado tanto en plantas de interior como en plantas de exterior. Y un par de detalles más: no solo no genera resistencia en los insectos, sino que también puede aplicarse de manera preventiva para evitar la aparición de plagas.

2. Fertilizante completo y ecológico, otra de la tierra de diatomeas

Si bien no supone el uso principal de la tierra de diatomeas, es importante saber que se trata de producto rico en minerales beneficiosos para el suelo y los cultivos. Si bien el calcio y el silicio son los principales, contiene otros de sumo interés como el magnesio o el potasio.

Además de aportar micronutrientes, la tierra de diatomeas presenta otras muchas ventajas como sustituto de otros tipos de abonos y fertilizantes: favorece la absorción de macronutrientes, mejora la aireación del suelo, la retención de agua o el carácter esponjoso que necesitan las plantas para mantener sanas sus raíces.

Y sabiendo todo esto ¿quién se resiste a los usos de la tierra de diatomeas? ¡Es simplemente imposible!