Truco utilizando papel higiénico para reproducir rosas por esqueje

Foto del autor

By ¡Está Bueno! ar

En este artículo aprenderás a propagar rosas por esqueje, una forma muy sencilla de tener tus propias plantas de rosas.

No hay nada más hermoso que decorar nuestro jardín con hermosas rosas. Esto lo podemos hacer de una manera muy sencilla a través de esquejes, gracias a un producto básico que usamos mucho en nuestros hogares, el papel higiénico.

Lo creas o no, este será un producto muy útil para enraizar esquejes. En pocas palabras, envolvemos los trozos cortados en un poco de papel higiénico, luego los mojamos y los metemos en la olla.

En el transcurso de 3 a 4 semanas ya tenemos esquejes enraizados listos para trasplantar. Sin duda, esta es la mejor forma de cultivar plantas de rosas de forma rápida y eficaz.

Truco para cultivar rosas

Para este consejo, le recomendamos que use esquejes de la planta de rosas que elija, no debe usar rosas de su ramo, ya que no funcionarán.

Cuando cultivamos rosas mediante esquejes, el factor clave para determinar el éxito del crecimiento de las raíces será la humedad. Es por eso que el papel higiénico ayuda mucho, mantiene la parte inferior de nuestro corte húmeda y en estado de desarrollo.

La propagación será 100% efectiva siguiendo estos pasos:

Primer paso

  • Para que nuestra reproducción sea todo un éxito , lo primero y fundamental que tendremos que hacer es elegir un esqueje que se vea saludable. Es decir que se vea sano, fuerte y este libre de plaga.
  • Una vez que lo hemos seleccionado, con la ayuda de una tijera bien afilada y desinfectada, cortaremos los tallos de aproximadamente 20cm de largo.
  • Luego pasaremos a limpiar el esqueje, retirándole todas las hojas y cortando ambos extremos con un corte de unos 45 grados. Podemos cortar la punta de las espinas, para no pincharnos al manipularlo.
Tal vez también le interese leer  Tenga al menos una de estas plantas en su casa: son verdaderas "bombas de oxígeno"

Segundo paso

  • Si queremos, como para ayudar el esqueje podemos ponerlo en hormonas para enraizamiento, pero esto no es algo imprescindible. Generalmente es algo que se consigue en todos los viveros, pero como te mencionamos, no es algo indispensable.
  • Ahora tomaremos uno de los extremos del esqueje y lo enrollaremos con una 4 capas de papel higiénico. Solo debemos enrollar la mitad, de lo contrario le faltará oxígeno al tallo y no brotarán las raíces.
  • Podemos utilizar papel higiénico, servilletas de papel o pañuelos descartables.

Tercer paso

  • Una vez que ya tenemos todos los tallos envueltos, les rociaremos agua con la ayuda de un atomizador, en la parte en donde se encuentra el papel. Haremos esto para que el papel se adhiera bien al tallo.
  • Tomamos los esquejes y los acomodamos en una maceta con 1/4 de tierra. A medida que los vamos acomodando, debemos tener cuidado para que ningún papel se salga, ya que esto es lo que mantendrá la humedad en el tallo para el enraizamiento.
  • La tierra que vayamos a utilizar para la maceta, debe ser una mezcla que facilite el drenaje.

Cuarto paso

  • Ahora terminaremos cubriendo los esquejes con un poco más de tierra, pero te aconsejamos que solo lo hagas por la mitad, cosa de cubrir la parte que esta envuelta. Luego regaremos a modo de lluvia, para dejar bien humedecida la tierra.
  • Por último, ubicaremos la maceta en un lugar en donde reciba mucha luz pero no directa del sol.
  • Regaremos regularmente en forma de lluvia para mantener la tierra semi-húmeda, ya que los tallos deben mantener cierta humedad pero la tierra no se debe encharcar.
Tal vez también le interese leer  Conoce a la flor de Lagarto o Atigrada, Orbea variegata

Quinto paso

  • Hacia las 4 semanas empezaremos a ver las primeras hojas. Esto demostrará que nuestro truco ha funcionado.
  • Ahora sacaremos con cuidado los esquejes de la maceta, retiraremos el papel y comprobaremos el estado de las raíces. Por supuesto, ya tienen un par, y nuestros esquejes estarán listos para ser plantas.
  • Las enjuagaremos una a una para quitarles el papel pegajoso restante, y una vez limpias las raíces, las plantaremos en macetas o directamente en el jardín.
  • Por lo general, echan raíces rápidamente en el suelo y tus plantas no dejarán de producir hojas nuevas.

Cómo cuidar un rosal

Las rosas, a pesar de lo que muchos creen, no son plantas nada complejas en nuestros jardines. Eso sí, algunos cuidados son imprescindibles para que crezcan sanas y no dejen de florecer.

Estas son las principales preocupaciones para que el cuidado de tu rosal sea un éxito:

  • Las plantas de rosas necesitan ser abonadas, necesitan los nutrientes que tiene la materia orgánica, así que abonos tales como el humus de lombriz, el potasio y el nitrógeno son ideales para ellas.
  • Cuando vayamos a abonarlas, recordemos que esto se hace solo en comienzos de la primavera. Se debe hacer en esta estación del año, porque es cuando los rosales comienzan a desarrollarse y a concentrar toda su energía en florecer.
  • Con que le demos un riego profundo cada 3 a 4 días estará bien, se aconseja un riego profundo y abundante tratando siempre de evitar los riegos diarios con poca agua.
  • Otro factor a tener en cuenta cuando tenemos rosales, son las plagas. La rosas son susceptibles al desarrollo de hongos y al ataque de pulgones, por ello debemos prestar atención y revisar siempre sus hojas y tallos. Si vemos que estas cambian de color o se ven medias marchitas, tomemos las medidas necesarias para combatir la plaga que la esta afectando.
Tal vez también le interese leer  No tires más las pieles de cebolla, pueden solucionar uno de los mayores problemas de tus plantas