Cómo sembrar yuca y tener una buena cosecha

Foto del autor

By ¡Está Bueno! ar

Que yuca plantar

Aunque la planta es la misma, existen varios tipos de yuca dependiendo de la región del país. Para tener un buen resultado con la producción, vale la pena investigar cuál es el más aceptado en tu localidad. En general, las variaciones tienen que ver con la piel (oscura o clara) y la pulpa (blanca o amarillenta).

Sin embargo, lo más llamativo es la diferenciación entre yuca silvestre y blanda. El primero, también conocido como industrial, es muy utilizado para la fabricación de harina, almidón o fécula. Para la alimentación del ganado, por ejemplo, también se puede utilizar, siempre que se triture y se exponga al sol durante al menos 24 horas.

Por otro lado, el manso, también llamado dulce o de mesa, es más fácil de vender porque permite un consumo inmediato y sin tanto cuidado y elaboración. Por lo tanto, evalúa la demanda, las necesidades de consumo (tuyas o del mercado) y elige la mejor alternativa.

Es importante señalar que es prácticamente imposible reconocer la diferencia entre estos dos tipos a simple vista. Entonces, al plantar yuca, asegúrese de su origen para poder cultivar la especie correcta. Si no está seguro, envíelo a análisis de laboratorio para identificar el contenido de cianuro y tomar la decisión correcta. De esa manera, nadie tendrá sorpresas después.

como plantar yuca

Sembrar yuca en época de lluvias es siempre la mejor decisión que se puede tomar. Aunque, en general, este cultivo tolera bien los períodos secos y requiere poco de las condiciones climáticas y del suelo, en las primeras etapas, la humedad y la temperatura acaban favoreciendo la brotación. Sabiendo esto, ¡es hora de ensuciarse las manos!

Tal vez también le interese leer  Señora de 77 años lanzó su propia marca de zapatos hechos de fibra de cáñamo

1 – Paso 1: plantación

Si bien el suelo no necesita ser extremadamente fértil, es fundamental que sea profundo, arenoso, de textura media. Si es demasiado arcilloso, se compacta o se encharca con facilidad (como en una pendiente), tendrá problemas con la producción. Por lo tanto, elija un área que tenga un buen drenaje de agua.

Luego, basta con hacer hoyos de 25 centímetros de ancho, de 5 a 10 centímetros de profundidad, y plantar las ramas (es decir, el mismo tallo de la planta, de aproximadamente 2,5 cm de largo). Es fundamental que la plantación esté en un lugar con luz solar directa.

Si los esquejes se colocan verticalmente, las raíces serán más profundas y habrá un mayor rendimiento. Sin embargo, la cosecha, en este caso, suele ser más laboriosa. Plantando en horizontal, en dirección al surco, las raíces son más superficiales, agilizando la cosecha. Finalmente, asegure un espacio de 1 metro entre las hileras y de 50 a 60 centímetros entre plantas.

2 – Etapa 2: Cultivo

En épocas frías, cuando la planta ya tiene entre 15 y 20 centímetros de altura y al menos 10 a 12 meses de brotación, se pueden realizar podas. Pero solo debe hacerse si necesita hacer una nueva plantación fuera del tiempo de cosecha, requiriendo nuevos cortes. De lo contrario, esta acción puede interferir con la productividad.

Además, siempre vale la pena eliminar las plantas invasoras que se dan en el cultivo. Es cierto que decíamos que la yuca no es muy exigente en cuanto a nutrientes del suelo, pero este cuidado ayuda a lograr un resultado más satisfactorio con la producción. ¡Ah, y no te olvides de regarlas! La resistencia a periodos y regiones secas es una realidad, pero largos periodos sin agua perjudican la producción.

Tal vez también le interese leer  +15 Casas ecológicas con techos verdes -