Cómo cuidar gallinas ponedoras paso a paso

Foto del autor

By ¡Está Bueno! ar

¿Has pensado tener una o varias gallinas ponedoras? Si estás buscando la manera de tener huevos que sean realmente ecológicos, la mejor opción es tener estas gallinas pero ¿cómo cuidar gallinas ponedoras? Te lo explicamos a continuación, paso a paso y de manera fácil.

Las gallinas ponedoras son en realidad todas las gallinas si tenemos en cuenta que todas ponen huevos, pero lo cierto es que aquellas que tienen más facilidad y abundancia en el desove son las que reciben esta acepción de»ponedoras». En promedio, cada gallina tiene una producción de casi un huevo al día, para un total de 300 anuales. Por norma, sufren una caída en la producción, especialmente durante los meses que hace mucho frío (o mucho calor) y especialmente durante las horas de luz se reducen, para luego reanudar el ritmo habitual de deposición durante el periodo de primavera.

El huevo es un alimento básico en la alimentación humana, con los que se pueden elaborar una gran variedad de recetas, hay quién incluso aprovecha su cáscara para la producción de calcio. Si quieres asegurarte al menos un huevo al día durante todo el año, mucho más sano que los que compras en el supermercado, nada mejor que criar tus propias gallinas ponedoras.

Estas aves viven en promedio, dependiendo de las razas, entre 5 y 11 años, y por lo tanto serán capaces de proveernos de una gran cantidad de excelentes huevos frescos de modo que si estás pensando en tener una, o varias, deberás seguir estos pasos para saber cómo cuidarlas.

Pasos para cuidar gallinas ponedoras:

cuidar gallinas ponedoras

Primero de todo debes disponer de un pequeño terreno o casa en el campo para poder cuidar bien de las gallinas. Hay quién decide hacer un gallinero con jaulas, pero no recomendamos este sistima por el propio bienestar de las gallinas y porque esto hará que la calidad del huevo se vea reducida. Es necesario que estas aves (que son de granja) vivan en un hábitat que le sea favorable para poner huevos. También nos servirá si tenemos un hermoso jardín o campo equipado con el ancho correcto. Luego debes hacer lo siguiente para asegurar una perfecta producción de huevos:

Tal vez también le interese leer  11 ideas de Asadores o Barbacoas al aire libre -

1. Presta atención a la construcción o la elección del gallinero

El gallinero es un elemento necesario para criar gallinas ponedoras. Estas aves necesitan un espacio protegido para la noche para poner sus huevos. También es importante construir este gallinero siguiendo algunas pautas:

  • Debe garantizar su protección. Si estamos en el campo debemos proteger nuestras gallinas de los depredadores como los zorros, pero también los gatos y los perros callejeros son una amenaza. Esto significa, por ejemplo, recurrir a cercas, teniendo la previsión de enterrar la red por lo menos 35-40 cm.
  • Limitar la insolación de la estructura. Durante el verano y durante el día, como respuesta al calor, para regular la temperatura corporal, las gallinas tienden a producir menos huevos. Por lo tanto, es una buena idea usar materiales aislantes para las paredes y el techo.
  • Presta especial atención a la construcción del techo. De hecho, debe proteger a las gallinas incluso en el caso de fuertes lluvias. Es importante prestar atención a aquellos meses deurante los cuales la metereología es más complicada.

2. Protege a las gallinas de los parásitos

Su salud también es muy importante, los parásitos son un problema frecuente para las gallinas, especialmente el ácaro rojo, que recordamos también puede infectar a los humanos. En este caso, la prevención juega un papel fundamental, por lo que hay que mantener el sitio en el que las tengas limpio y ordenado.

Además, debes recordar que durante el período estival, las gallinas son más propensas a enfermar. Se recomienda usar vapor de 100 grados y, posteriormente, productos específicos de limpieza, prestando especial atención a las cavidades y grietas.

Tal vez también le interese leer  Cómo criar codornices y conseguir huevos frescos todos los días

Son animales sociales, criar y cuidar a una sola gallina, es un riesgo para la salud y el bienestar de la misma, ya que la priva de la capacidad de interactuar con las de su propia especie.

Si queremos una gallina ponedora para que nos de huevos, pero está sola, lo normal es que acabe por no poner ni un solo huevo. Debes tener más ejemplares, al menos 3 o 4.

Lo ideal sería tener al menos 4-5 metros cuadrados disponibles para cada espécimen. De hecho, durante el día las gallinas no se encontrarán dentro del gallinero sino que prefieren estsar fuera explorando libremente. De este modo consiguen (mediante la ingesta de trozos de conchas de caracol, arena o guijarros) el calcio necesario para las cáscaras de huevo. Además, cuanto mayor sea el espacio disponible para los animales, mayor será su bienestar y su producción, una prerrogativa importante tanto para nosotros como para ellos.

3. Cuida la fuente de alimentación

El filósofo Feuerbach escribió: «Somos lo que comemos», por lo que si queremos animales sanos y felices es necesario cuidar su dieta. Las gallinas son animales omnívoros, comen casi todo lo que se les propone, pero al hacerlo nos enfrentamos a algunos riesgos, ante todo a la falta de algunos componentes fundamentales para una nutrición adecuada.

De este modo, para su correcta nutrición, es importante que sepas que deben tomar cereales como cebada, avena y trigo. Otros alimentos que no deben perderse son las verduras frescas y sus desperdicios, por ejemplo: hojas de coliflor, repollo, colza. Lo importante es que no estén cocidas.

Tal vez también le interese leer  Luce unos Ojos Grandes y Atractivos con 3 Tipos de Delineado que resaltan tu Mirada -

Finalmente, como parte importante de su dieta, no debemos olvidarnos de dejar siempre un abundante suministro de agua fresca disponible para nuestros animales. Todo esto ayudará a mejorar la calidad del huevo.

Con estas pautas, tus gallinas ponedoras estarán bien cuidadas y te proporcionarán huevos frescos todos los días.