Cómo criar codornices y conseguir huevos frescos todos los días

Foto del autor

By ¡Está Bueno! ar

La codorniz es originaria del continente europeo y fue en Asia donde comenzó su domesticación. Es un ave muy dócil y su manejo es relativamente sencillo, con poco rigor técnico, sobre todo cuando los objetivos del criador son obtener huevos para su propio consumo y tener una actividad de ocio.

El lugar para criar codornices es bastante variable, puedes criarlas en jaulas o incluso en un pequeño vivero en tu patio trasero. Las codornices no requieren mucho espacio, puede albergar alrededor de 15 a 20 codornices por m², a escala industrial esta proporción puede ser mucho mayor.

Es importante mantener el lugar muy limpio, es decir, evitar la acumulación de excrementos, pero si decides mantener las codornices en el suelo, esta remoción no será tan necesaria, ya que el propio suelo acaba reciclando las heces.

La dieta de las codornices es bastante variada, consumen: verduras (lechuga, repollo, rúcula…), pequeños insectos, lombrices y pienso. Este último se encuentra fácilmente en tiendas agrícolas. El costo de un paquete de 5 kg cuesta aproximadamente 9 reales: una codorniz consume de 30 a 35 gramos de alimento por día al día. También debe proporcionar a las aves agua limpia todos los días.

La codorniz debe estar en un lugar con opción de sol y sombra, para eso proteger parte del vivero con una teja, o algo con la misma función.

Consciente de esta información, se espera que cada codorniz ponga un huevo al día. ¡Buena suerte!

Con una superficie aproximada de 5 m² y actualmente 25 codornices. Hay una estructura de tejas para protegerse del sol y la lluvia, además de un bebedero y una bandeja donde se vierte el pienso.

Tal vez también le interese leer  5 recetas para hacer dulces caseros

Huevos de codorniz.

Codornices alimentadas con piensos. Además de alimentarse, esta codorniz permite que la codorniz se alimente de insectos, lombrices de tierra y algunas plantas. La tierra expuesta permite tal alimentación.

Un compostador y un criadero de lombrices están asociados con esta codorniz. Las codornices se alimentan de nsectos que se quedan en el compost y parte de las lombrices de tierra también les sirven de alimento. Se comprueba que hay mucho resto vegetal en el suelo, esto puede interferir con la visualización de los huevos, lo cual no es recomendable.