5 plantas para reproducir en casa sin tener la semilla

Foto del autor

By ¡Está Bueno! ar

Plantar una semilla quizás sea la manera más popular de cultivar una planta pero no es la única. De acuerdo a la planta, hay otras maneras de hacerlo: por medio de esquejes de tallos y hojas, por trasplante de la raíz, y por esporas.

Esto es posible porque las plantas tienen en sus células todo el material genético necesario para generar otra planta. Por lo que, si le damos las condiciones necesarias, casi cualquier fragmento de planta puede generar un clon de sí misma. 

A continuación te indica una serie de plantas que se reproducen sin semillas. Los métodos que te indico son más seguros y eficaces que hacer el cultivo desde una semilla, y puedes realizarlo en tu hogar, aún cuando no tengas un jardín.

Helecho

Una manera de cultivar el helecho es por medio de las esporas que crecen en las hojas. Estas esporas son mucho más pequeñas que una semilla. Las obtienes sacudiendo suavemente una rama. Te sugiero que lo hagas sobre un papel para que te sea más fácil pasarlas a la maceta.

Espolvorea las esporas sobre la tierra, riégala y cubre la parte superior con una film para mantener la humedad. Este método es lento, puede llevar algunos meses que crezcan los brotes. Una vez que esto ocurra y los veas lo suficientemente grandes, los puedes trasplantar.

Papa

Para esto necesitarás papas germinadas, de las que te quedan en el fondo del cajón. Los brotes que la papa tiene son en realidad pequeños tallos, por lo que hay que tratarlos con cuidado. No hay que arrancarlos ni dañarlos.

Tal vez también le interese leer  7 consejos para el cultivo del aguacate en maceta y que dé fruto

Te sugiero que plantes papas del tamaño de un huevo. Si son más grandes puedes cortarla en trozos pero cada trozo debe tener un brote. Si haces esto, antes de plantarlas, debes dejar los trozos al aire para que se sequen los cortes.

Begonia

Puedes cultivar begonias a partir de esquejes. Estos son fragmentos de la hoja o del tallo que se introducen en el suelo para que enraícen.

Los esquejes deben medir alrededor de diez centímetros. Si usas tallos, lo mejor es que sean maduros, pero que no estén viejos ni fibrosos. Haz un pequeño agujero en la tierra con un lápiz o un palo de brochette e inserta el tallo. Presiona con los dedos alrededor del esqueje para que mantenga la postura.

Frutilla

El estolón es una prolongación del tallo principal que crece de manera horizontal, a veces en la superficie del suelo, y desarrollan nuevas raíces para crear una nueva planta. Debes extraer el estolón junto con las raíces. Estas parecerán débiles, así que debes tratarlas con cuidado. Planta el estolón en un suelo rico en materia orgánica. Presiona con las manos la tierra alrededor del estolón para que quede bien fijado. Riega con regularidad.

Albahaca

Cuando compras un ramo de albahaca para cocinar, elige algunas ramas de las que no tienen muchas hojas. Haz un corte justo debajo de un nodo, la parte en que una hoja se une con el tallo. De aquí saldrán los nuevos brotes. Coloca los esquejes en un recipiente con agua y ubícalo en un lugar en donde reciba luz, pero no de manera directa. Debes cambiar el agua cada dos días, para que se mantenga fresca. Una vez que la albahaca tenga raíces, puedes trasplantarla a una maceta.

Tal vez también le interese leer  Cómo cuidar y reproducir una Planta china del dinero